Un icono de sobre en blanco y negro sobre un fondo blanco.
Un dibujo en blanco y negro de un teléfono en una burbuja de diálogo.
Un hombre está escribiendo en un trozo de papel con un bolígrafo.
Por Javier Arroyo 11 de marzo de 2025
Un perito o experto (en femenino, perita o experta) es una persona reconocida como una fuente confiable en un determinado tema, técnica, o habilidad, cuya capacidad para juzgar o decidir en forma correcta, equilibrada, e inteligente, le confiere autoridad y estatus por sus pares o el público en una materia específica. En forma más general, un experto es una persona con un conocimiento amplio o aptitud en un área particular. ¿QUE ES UN PERITO? Los expertos se requieren para dar consejos sobre determinados temas de especialización. Se cree o se opina que un experto puede, gracias a su entrenamiento, educación, o profesión, trabajos realizados, y experiencia. Tener un conocimiento sobre cierto tema que excede el nivel de conocimiento de una persona común, de manera tal que otros puedan confiar en la opinión de ese individuo incluso en forma oficial y legal. En el caso de CARPAYG nuestros expertos son sobre coches y cómo arreglar el vehículo en caso de accidente. Es tentador definir al experto como el que sabe sobre un campo delimitado. Este enfoque encuentra rápidamente sus límites. En cuanto se reconoce la necesidad de encontrar un experto especialista en coches, en caso de accidente. El experto se encarga de proceder con el arreglo, discerniendo como llegar al éste de la forma más asequible. Define el golpe y posteriormente genera la hoja de ruta que producirá menos costes. ¿CUAL ES SU TRABAJO? El perito de coche es un profesional esencial para resolver un siniestro. Entre otros, valora los daños y calcula la indemnización correspondiente. Cuando tenemos un siniestro, independientemente de la gravedad, debemos presentar un parte a la aseguradora. Es entonces cuando el perito entra en escena, pues es él, quien debe evaluar los daños y razones del percance. Su misión es saber si tu póliza cubre los gastos y calcular la correspondiente indemnización. El trabajo principal de un perito de COCHE consiste en definir exactamente la causa o causas del siniestro, valorar el coste de los daños producidos en el mismo, y analizar cualquier otro detalle del siniestro que tenga repercusión en el contrato de seguro. Por consiguiente, el perito de coche es una persona clave tanto en la gestión como en la resolución de siniestros con el vehículo. Las funciones de los peritos están reguladas por la Ley 30/95 de Ordenación y Supervisión de los seguros privados y son, fundamentalmente: 1. Investigar y determinar los motivos del siniestro. 2. Realizar una valoración exhaustiva de los daños materiales del vehículo. 3. El perito de coches es el que plantea una indemnización, esto es, propone la cantidad exacta que se deberá pagar por el arreglo. 4. También se encarga de hacer el seguimiento de la reparación. Se trata de examinar el arreglo, los desperfectos en el taller y la calidad adecuada. En resumen, el perito de coches debe establecer si, tras el siniestro, tenemos derecho a contar con una compensación económica y cuál será el importe total. Esto se expresará en un informe —el informe pericial—. ¿Cómo actúa?  Habitualmente la aseguradora tiene peritos de coche especializados para evaluar los daños. El profesional efectuará la inspección de los daños y los tasará. Su tarea será elaborar un informe pericial en el que se adjunte el planteamiento de la indemnización basado en la ecuanimidad que entregará a la compañía de seguros. El perito del coche indicará a los mecánicos del taller los elementos que deberán reparar o cambiar para que el vehículo quede en condiciones y, posteriormente al arreglo, reconocer si se ha realizado adecuadamente. Pero, ¿quién se hace cargo del pago de los servicios? Depende del caso. ¿Cómo es el informe? El informe pericial derivado de un siniestro es el documento final que elevará el perito a la compañía para que esta determine si cubre o no el siniestro. Esta decisión depende de la póliza que tenga contratada el asegurado.
Una silueta en blanco y negro de un hombre tendido en el suelo junto a un coche.
Por Juanma Guijarro 11 de marzo de 2025
Cuando tienes un accidente de tráfico tienes 7 días para avisarlo a la compañía de seguros. La aseguradora inicia el procedimiento de gestión del siniestro y a partir de ahí, si la cobertura que tienes cubre los daños o no dependerá de como responda la aseguradora. Si la cobertura es a todo riesgo, un perito irá, primero, a hacer una valoración de los daños y reparaciones de las piezas. El perito redacta un informe con la propuesta de indemnización y lo remite a la aseguradora, que será la encargada de notificarte lo que te van a pagar, que puede variar en función de lo que venga estipulado en tu póliza. Este perito lo paga la aseguradora con las primas que cobra a sus asegurados, es decir, lo pagas tú al contratar el seguro. En el caso de tener un seguro contratado a terceros puedes hacer este procedimiento de manera externa y contratar un perito por sólo 19€ a través de carpayg.es, aquí el proceso es muy similar al que hemos mencionado antes. Sólo que la peritación se hace online, desde casa y sin esperas. Subes los archivos de foto o video a través del formulario de la web y el perito habla contigo y lleva a cabo una propuesta de indemnización y luego te dirige a los talleres de menos coste para llevar a cabo el arreglo. Gracias a nuestro contacto constante con talleres sabemos que talleres llevan a cabo los arreglos al mejor precio del mercado. Los daños Materiales Cuando se habla de indemnización por daños materiales, lo más común es hacer referencia a abolladuras en la carrocería del rodado y otros desperfectos del automóvil. Cuando esto ocurre, la aseguradora envía un perito a valorar los daños ocurridos del siniestro. Cuando termina el proceso de peritación, la compañía por lo general procede a pagar los gastos de reparación. Sin embargo, cuando tu seguro es a terceros es importante contar con un perito de confianza que haga una valoración de los costos. Es recomendable, hacer un video o fotos de los daños para enviarlos al perito y que pueda hacer una. Valoración del siniestro y así notificar a su propia aseguradora el caso. Una vez aceptada la culpabilidad, puede que sea el seguro de la parte culpable quien entregue un compromiso de pago. Sin embargo, todo depende de las compañías aseguradoras involucradas, debido a los diversos convenios que existen entre estas. También es posible que suceda algo llamado “Siniestro total”, esto significa que los costos de reparación son superiores al valor del coche. Y muchas aseguradoras tienen clausulas para limitar la cobertura en estos casos, con lo que qué se producirá un conflicto en relación a los costes del arreglo según la evaluación del perito. Si no estás de acuerdo con la peritación, deberás contar con un perito externo especialista que te pueda orientar según tu caso. Entre las posibles acciones legales, se encuentra la posibilidad de sumar a la indemnización el valor de afección y reclamar este monto. También es posible pagar los costos de reparación y hacer un reclamo por el importe a la aseguradora responsable, aunque no será posible recuperar la totalidad de los gastos. Culpa Compartida Así, por ejemplo, en el caso de no respetar una señal de ceda el paso en un cruce y colisionaras con otro vehículo que se acerca por la derecha, la culpa sería 100% tuya a no ser que el otro conductor circulase por encima de la velocidad permitida. En este caso habría responsabilidad compartida para no cargar con toda la culpa, deberás demostrar que la otra parte circulaba de manera imprudente, sin respetar el código de circulación. En realidad el conductor de un vehículo a motor siempre es responsable de los daños materiales y personales ocasionados debido al riesgo que entraña la conducción en sí. En el caso de los daños personales, quedará exonerado si se demuestra que la culpa no ha sido de la víctima exclusivamente. o que se ha dado cualquier tipo de fuerza mayor ajena a la conducción o al funcionamiento del vehículo. En cuanto a los daños materiales, el conductor responderá de ellos según lo establecido en el Código Civil (1902 y siguientes) y en el Código Penal (artículos 109 y siguientes). Con la entrada en vigor del Baremo de Autos 2016, cuando el perjudicado contribuya a la producción del daño se reducirán todas las indemnizaciones hasta un máximo de un 75%. Para que tengas éxito en esta reclamación debes aportar toda la información y pruebas posibles a tu compañía de seguros, la cual ha de realizar una investigación y, si ve indicios que corroboran tu versión, reclamar los daños a la otra parte. Para una situación así es recomendable tener la cobertura primeros, o de lo contrario, deberás pagar de tu bolsillo a un perito especialista en accidentes de tráfico externo a la aseguradora.  NOTA: * Nos comprometemos a valorar daños para vehículos sin cobertura y/o a terceros, ofrecer talleres, el resto es información para todo tipo de gente y no nos compromete a nada.
Un hombre está trabajando en la parte inferior de un coche en un garaje.
Por Javier Arroyo 11 de marzo de 2025
El radiador del coche es una pieza frágil e indispensable para el funcionamiento del motor a menudo debemos estar atentos a las señales que envía el coche de que está fallando y como podemos arreglar la situación El radiador del coche y sus averías 1. Fuga de Líquido: Para este paso debemos limpiar muy bien el radiador y ver donde se ha producido la fisura. 2. Vaciar el Radiador de Líquido refrigerante con el motor completamente frío. 3. Desengrasar y limpiar la superficie 4. Reparar el Radiador: Sellar las posibles grietas mediante soldadura de aluminio o un adhesivo; es conveniente lijar la zona. 5. Volver a llenar el circuito de líquido refrigerante: Hay que sustituir el líquido refrigerante. 6. Purgar el circuito: Se recomienda dejar abierta la válvula durante unos 10 minutos. El Objetivo del circuito de refrigeración es para evitar que tu coche se sobrecaliente. Para hacerlo, por el motor de tu vehículo hay distribuidas una serie de tuberías que van desde el interior hasta el radiador de refrigeración. Por ese circuito circula el líquido de refrigeración. ¿Podría Repararlo yo mismo? Lo que si podrías hacer seguro es la revisión del nivel del líquido refrigerante y el grado de envejecimiento, como mantenimiento preventivo. Esta tarea es fundamental ya que, en algunos casos, puede evidenciar la necesidad de reparar el radiador del coche. Además, si no te aseguras una calidad y un nivel de líquido correctos, pueden ocurrir averías de mayor grado. Al reparar una fuga en el radiador, es esencial ser metódico con los pasos a seguir y utilizar productos de calidad, puesto que el radiador es un componente de alta exigencia térmica. Además, por su interior circula líquido a alta presión y la zona reparada debe resistir sus requerimientos. De todas formas en carpayg.es puedes consultarnos sin compromiso, visita nuestra web y te ayudaremos. tambien te recomendamos que leas el artículo: Golpe por alcance trasero Y en caso de necesitar un Seguro Te recomendamos Línea directa , aseguradora de confianza.
Un primer plano de una matrícula de un coche.
Por Juanma Guijarro 11 de marzo de 2025
Buenas tardes, “Sufrí un accidente de tráfico el pasado 10 de septiembre, un coche que venía por detrás le deslumbro la luz del sol, no vio que el semáforo estaba en rojo, y yo estaba parado esperando al verde e impacto contra mí por la parte trasera. Aunque no venía muy rápido note un importante golpe, y a las pocas horas tuve que ir a urgencias. Me indicaron que me hiciera el seguimiento mi mi seguro Mapfre. ¿Qué puedo hacer? quisiera asesoramiento sobre el accidente de tráfico. Gracias” @claribel-major En las fotos de un alcance trasero, donde se puede ver que no tiene nada pero al desmontar vemos que el travesaño esta afectado, como podemos ver si nuestro vehículo. tiene algún tipo de daño. Primero intentar abrir el portón para ver si no roza la cerradura (si cuesta abrir el portón se aconseja no abrirlo a la fuerza porque después es muy probable que no se pueda cerrar). Segundo si el portón abre y cierra bien, podemos ver si el travesaño esta afectado: Agachándonos por debajo, donde podemos echar un vistazo y ver si existe algún tipo de arruga. Lo primero que debes de hacer es abrir y cerrar el maletero para ver el alcance de los daños. Si no abre o le cuesta al ver que suena al cerrar, es que los daños son graves y el chasis trasero a sufrido daños. Desde fuera no se ven los daños debido a que el para-golpes es un plástico elástico y cuando recibe un golpe vuelve a su forma original. El verdadero daño lo sufre los elementos internos como la traviesa que ya será un golpe considerable. QUÉ HACER Puedes llamar a carpayg.es y nuestro equipo te dice que tipo de daño es, a partir de las fotos que nos envíes. También analizamos si el daño te lo cubre el seguro y en caso de que no lo cubra, podemos hacer los tramites y si no te cubre, buscamos el taller mas cerca de tu casa que puede arreglar el coche ahorrándote más de un 50% Si necesitas contratar un seguro te aconsejamos la aseguradora Línea directa Para mas info sobre tipos de accidentes mas comunes por los que necesitarás un perito
Un hombre está trabajando en el motor de un automóvil con una llave inglesa.
Por Javier Arroyo 11 de marzo de 2025
Para garantizar la máxima seguridad vial es fundamental revisar ciertos elementos del coche en función de su desgaste, kilometraje y años. Cuando compramos un coche esperamos tardar mucho tiempo en acudir a un taller por una avería o problema serio. Un buen mantenimiento del coche es fundamental para evitar las visitas al taller. Por este motivo, es muy importante detectar cuándo llevar el coche al taller para garantizar que todos los elementos funcionen correctamente Con el objetivo de prevenir accidentes en carretera y garantizar la máxima seguridad vial, es importante revisar el coche en función de su desgaste, kilometraje y años del automóvil. Cuando compramos un coche esperamos tardar mucho tiempo en acudir a un taller por una avería o problema serio. Un buen mantenimiento del coche es fundamental para evitar las visitas al taller. Por este motivo, es muy importante detectar cuándo llevar el coche al taller para garantizar que todos los elementos funcionen correctamente Con el objetivo de prevenir accidentes en carretera y garantizar la máxima seguridad vial, es importante revisar el coche en función de su desgaste, kilometraje y años del automóvil. · Los neumáticos: Son los primeros en desgastarse por su uso habitual, están en continuo contacto con la calzada. Los neumáticos deben sustituirse cuando la banda de rodadura esté en los 1,6 milímetros, Si no los cambiamos, perderemos adherencia y capacidad de frenada de forma progresiva. La presión de los neumáticos, hay que revisar-la mensualmente. · El cambio de aceite: Para evitar un desgaste prematuro del motor hay que realizar el cambio de aceite entre los 5.000 kilómetros y los 15.000 kilómetros, como máximo a los 20.000 kilómetros. El aceite se deteriora más en desplazamientos cortos por ciudad que en trayectos largos en carretera. Por ello, si realizamos más desplazamientos cortos debemos prestar más atención al cambio de aceite del coche Es recomendable realizar el cambio de aceite entre los 5.000 km y los 15.000 km · Filtros: Para mantener el circuito del coche limpio hay que cambiar el filtro de aceite cuando vayamos a cambiar el aceite. Por otro lado, es muy importante también sustituir el filtro de aire al menos una vez al año, de forma que evitemos que entren impurezas en el motor. · Amortiguadores: Muy importantes para garantizar la estabilidad del coche, por lo que debemos revisarlos en taller alrededor de los 30.000 kilómetros y cambiarlos cuando el vehículo alcance los 60.000 kilómetros. En caso de no revisarlos y sustituirlos por unos nuevos, cuando éstos alcancen más de 100.000 kilómetros, ya no amortiguarán y su trabajo recaerá sobre el propio muelle de la suspensión. Si alguna vez notamos que el coche toma las curvas de forma extraña, es por los amortiguadores. · La correa de distribución: Se trata de una de las piezas más importantes del coche, para evitar problemas muy graves e irreversibles en el motor. Habrá que reemplazarla por una nueva entre los 60.000 kilómetros y los 160.000 kilómetros o, aproximadamente, cada diez años según marque el fabricante. · El líquido refrigerante: Debemos revisar el nivel de líquido refrigerante cada año y reemplazarlo cada dos años o, aproximadamente, cada 40.000 kilómetros, con el paso del tiempo, el motor, va perdiendo su capacidad de regular la temperatura. · El líquido refrigerante se debe reemplazar cada dos años o cada 40.000 km · El líquido de frenos: Hay que cambiarlo, cada dos años, ya que la capacidad de frenado del coche disminuye por el descenso del nivel y el deterioro del líquido de frenos. · Las luces: Mantener el sistema de luces perfectamente reglado y en buen estado es importante. Para ello, debemos cambiarlas cada 50.000 kilómetros o cada dos años.  · Los neumáticos: Son los primeros en desgastarse por su uso habitual, están en continuo contacto con la calzada. Los neumáticos deben sustituirse cuando la banda de rodadura esté en los 1,6 milímetros, Si no los cambiamos, perderemos adherencia y capacidad de frenada de forma progresiva. La presión de los neumáticos, hay que revisar-la mensualmente. · El cambio de aceite: Para evitar un desgaste prematuro del motor hay que realizar el cambio de aceite entre los 5.000 kilómetros y los 15.000 kilómetros, como máximo a los 20.000 kilómetros. El aceite se deteriora más en desplazamientos cortos por ciudad que en trayectos largos en carretera. Por ello, si realizamos más desplazamientos cortos debemos prestar más atención al cambio de aceite del coche Es recomendable realizar el cambio de aceite entre los 5.000 km y los 15.000 km · Filtros: Para mantener el circuito del coche limpio hay que cambiar el filtro de aceite cuando vayamos a cambiar el aceite. Por otro lado, es muy importante también sustituir el filtro de aire al menos una vez al año, de forma que evitemos que entren impurezas en el motor. · Amortiguadores: Muy importantes para garantizar la estabilidad del coche, por lo que debemos revisarlos en taller alrededor de los 30.000 kilómetros y cambiarlos cuando el vehículo alcance los 60.000 kilómetros. En caso de no revisarlos y sustituirlos por unos nuevos, cuando éstos alcancen más de 100.000 kilómetros, ya no amortiguarán y su trabajo recaerá sobre el propio muelle de la suspensión. Si alguna vez notamos que el coche toma las curvas de forma extraña, es por los amortiguadores. · La correa de distribución: Se trata de una de las piezas más importantes del coche, para evitar problemas muy graves e irreversibles en el motor. Habrá que reemplazarla por una nueva entre los 60.000 kilómetros y los 160.000 kilómetros o, aproximadamente, cada diez años según marque el fabricante. · El líquido refrigerante: Debemos revisar el nivel de líquido refrigerante cada año y reemplazarlo cada dos años o, aproximadamente, cada 40.000 kilómetros, con el paso del tiempo, el motor, va perdiendo su capacidad de regular la temperatura. · El líquido refrigerante se debe reemplazar cada dos años o cada 40.000 km · El líquido de frenos: Hay que cambiarlo, cada dos años, ya que la capacidad de frenado del coche disminuye por el descenso del nivel y el deterioro del líquido de frenos. · Las luces: Mantener el sistema de luces perfectamente reglado y en buen estado es importante. Para ello, debemos cambiarlas cada 50.000 kilómetros o cada dos años.
Una silueta en blanco y negro de dos coches que chocaron entre sí.
Por javier Arroyo 11 de marzo de 2025
Cuando nos damos un golpe podemos hablar de 5 tipos de golpes que ocurren con frecuencia. En todas ellas, La chapa y otros elementos del vehículo pueden quedar muy deteriorados, y saber a qué taller debes acudir para que te arreglen el golpe es fundamental:  Golpe de chapa por alcance: Este tipo de golpe suele ocurrir cuando vamos conduciendo y el coche que va delante frena repentinamente y el de detrás no dispone del tiempo suficiente para frenar ¿El resultado? La chapa trasera dañada y algún piloto roto. ¿La Solución? Llama a CARPAYG Golpe de chapa - vehículo estacionado: Si tu coche recibe un golpe mientras permanece estacionado. La culpa siempre va a ser del coche que circula. Lo mas común es que el otro coche se identifique dejando una nota en el parabrisas del coche dañado. Así se responsabiliza de los daños ocasionados dejando su contacto para llevar a cabo los trámites con las aseguradoras y el taller. Normalmente, las zonas laterales, son las perjudicadas en este tipo de golpes. Golpe de chapa por invadir otro carril: Cuando sufres un golpe circulando, puede ocurrir que otro vehículo invada tu carril. La culpa será siempre del conductor que invada el carril. Aquí podemos incluir el golpe de chapa en rotonda. Son numerosos los golpes en las rotondas. ¿Quién es el culpable? En caso de producirse el golpe por detrás, la culpa será siempre del que golpea y del que invade el otro carril. El que realiza el cambio es el responsable. Aunque es importante recordar que, por norma general el coche del carril externo de la glorieta, tiene preferencia. Golpe de chapa por saltarse una señal: En este caso está muy claro, el culpable es el conductor que comete la infracción por saltarse la señal. Y en todos los casos cargará con los daños. Si tienes la mala suerte de sufrir una colisión así, con un vehículo que se ha saltado un stop por ejemplo, es muy probable que alguna puerta del coche resulte dañada, y otro tipo de daños en la chapa del coche. Golpe dando marcha atrás: Este tipo de golpe de chapa es más común en ciudades donde, la visibilidad al salir marcha atrás es muy intuitiva. Normalmente hay coches laterales que entorpecen o anulan, la salida con el riesgo de que acabe en golpe. La culpa siempre es del vehículo que da marcha atrás. Solo hay una excepción a esta regla y es que si tu coche sale despedido hacia atrás por el impulso de otro coche que te golpea por delante. ¿Qué debería hacer en cualquier caso? 5 Pasos Gratis 1. En primer lugar debes valorar la situación y ver si hay heridos. En caso de haberlos, inmediatamente llama al 112 para solicitar asistencia médica. 2. Recuerda parar el vehículo, poner los triángulos de seguridad y usar el chaleco reflectante para evitar mas accidentes . 3. En el momento de sacar el parte de accidentes y el resto de documentación del vehículo. El conductor responsable del golpe debe mostrarte la documentación correspondiente. En caso de no llevarla en regla, hay que avisar a las autoridades. 4. Al rellenar el parte amistoso de accidentes. Si los dos estáis de acuerdo en quién ha sido el responsable del golpe, podéis rellenarlo con todos los datos que en dicho documento se solicitan, pero si la situación no está clara y no os ponéis de acuerdo, deberéis avisar a la policía o a la guardia civil para que tomen nota de lo ocurrido. Además, si puedes contar con algún testigo y tomar fotografías del momento, te ayudará en un posible conflicto judicialGolpe dando marcha atrás 5. Es importante que te quedes con los datos del conductor que te ha dado el golpe para realizar futuras gestiones · Número de póliza · Teléfono de contacto · Número de matrícula · Nombre de su aseguradora · Número de póliza 6. Si ha sido cuestión de un golpe que te permita seguir circulando, ambos podéis continuar vuestro trayecto. En caso contrario, una grúa deberá remolcar los vehículos afectados hasta el taller más próximo Esto ha sido todo desde carpayg.es queremos desearos la máxima protección para vuestro coche. Con el mejor Seguro en Línea Directa. Puedes encontrar más info relacionada aquí . Choquepordetras_222 choqueLateral choqueadelantando accidenteaparcando choquecontraunposte
Un hombre con traje y corbata está arrodillado junto a un coche averiado.
Por Javier Arrollo 11 de marzo de 2025
Has tenido un golpe con tu coche y el seguro no te cubre los daños. Necesitas saber los costes de las piezas y a que talleres poder acudir para la reparación. ¿Te gustaría que los costes fueran lo mas reducido posible? En CARPAYG sólo, con enviarnos las fotos por whatsapp te hacemos una pre-Peritación o valoración del golpe. Después de un siniestro, y antes de la reparación del vehículo, es necesario valorar qué daños se han producido y su gravedad. En CARPAYG hacemos el proceso encargado de esta valoración objetiva.  Hay ocasiones en las que nuestro vehículo habitual sufre daños que necesitan ser reparados. En aquellas ocasiones en las que la aseguradora del automóvil no se hace cargo de ese proceso de reparación, nos vemos perdidos y no sabemos ni como conseguir las piezas o cual es el mejor proceso para reparar los daños sin costes excesivos. Es necesario tener las herramientas para valorar objetivamente los daños que se han sufrido.